Temario PAES 2026 de Matemática M1 - M2. Cambios clave y pertinencia del libro de Editorial Moraleja
- Amanda Nazal
- 26 sept
- 4 Min. de lectura
Con la publicación reciente de los temarios PAES 2026, los docentes que preparan estudiantes para Matemática M1 y M2 enfrentan una transición: algunas modificaciones sutiles en los contenidos obligatorios o su énfasis, y ajustes menores en las redacciones del documento oficial. Este cambio es de gran relevancia ya que orienta sobre qué enseñar, cómo priorizar y cómo adaptar los materiales (incluido el libro que usan). En esta entrada comparo los textos 2025 vs 2026, señalo qué capítulos del libro permanecen pertinentes y qué brechas podrían aparecer, y ofrezco recomendaciones prácticas para el aula durante 2025.
📌 Tabla comparativa. Temario PAES 2026 vs 2025
Eje temático | Temario 2025 | Temario 2026 | Cambio clave |
Números | Números enteros, racionales y reales. Porcentajes, potencias, raíces, matemática financiera, logaritmos. | Igual. | ✅ Continuidad, sin cambios. |
Álgebra y funciones | Expresiones algebraicas, proporcionalidad, ecuaciones e inecuaciones, sistemas (2x2), funciones lineales, afines y cuadráticas. En M2: función potencia. | Además de lo anterior: funciones exponenciales y logarítmicas (M2), funciones trigonométricas seno y coseno (M2). | 🔄 Se amplía el repertorio de funciones evaluadas. |
Geometría | Áreas y volúmenes de prismas rectos y cilindros (M1). Homotecia, trigonometría en triángulos rectángulos (M2). | En M1 se especifican paralelepípedos y cubos (ya implícitos en prismas rectos). En M2 se suman relaciones métricas en la circunferencia. | 🔄 Ajuste de foco en cuerpos geométricos y ampliación en circunferencia. |
Probabilidad y estadística | Tablas y gráficos, medidas de tendencia central y rango, medidas de dispersión, posición, probabilidad condicional, modelos binomiales, combinatoria. | Tablas y gráficos con énfasis en promedio; el rango ya no se menciona. En M2 se incorpora explícitamente la distribución normal. | 🔄 Estadística se actualiza con distribución normal y se deja de mencionar el rango. |
(Fuente: DEMRE, publicaciones del 21 de marzo de 2024 y 20 de marzo de 2025)
📖 Pertinencia del Libro Matemática M1 - M2 PAES - Moraleja.
El libro Matemática PAES 10ª edición es una herramienta sólida y vigente para la preparación de la PAES 2026. Sin embargo, la actualización del temario nos permite afinar su uso para aprovechar al máximo sus capítulos.
✅ Números y Álgebra: cobertura total.
El libro aborda de manera completa los contenidos de Números y Álgebra, incluyendo operaciones con enteros y racionales, porcentajes, potencias, expresiones algebraicas, ecuaciones, inecuaciones, sistemas lineales, funciones lineales, afines y cuadráticas. Los capítulos de expresiones algebraicas, proporcionalidad, ecuaciones/inecuaciones, sistemas y funciones lineales, afines y cuadráticas siguen siendo centrales. Además, si el libro ya incluye funciones exponenciales y logarítmicas, estos recursos cobran especial relevancia porque ahora aparecen explícitamente en M2.
👉 Aquí no se requieren ajustes: la correspondencia con el temario 2026 es plena.
📐 Geometría: precisión más que cambio.
Los apartados sobre prismas rectos, cubos y paralelepípedos están cubiertos; el libro ya trataba prismas, por lo que basta enfatizar estos casos. En M2, trigonometría en triángulos rectángulos sigue vigente y corresponde usarla tal como está en el texto.
📊 Probabilidad y estadística: afinando el énfasis.
El texto incluye tablas, gráficos, promedio, medidas de posición y probabilidad básica, lo que coincide directamente con las exigencias del 2026.
El rango, aunque ya no se mencione, sigue aportando valor pedagógico al permitir que los estudiantes comparen dispersión y comprendan mejor la variabilidad de los datos.
👉 De esta forma, el libro ofrece más recursos de los estrictamente exigidos, lo que puede enriquecer la enseñanza.
🔄 Temas que requieren especial atención o refuerzo
Funciones nuevas en M2: si el libro incluye secciones de funciones exponenciales, logarítmicas o trigonométricas, ahora deben pasar a ser parte prioritaria del programa de estudio. Si aparecen solo como material de ampliación, conviene integrarlas al eje central.
Distribución normal en M2: no todos los libros la incluyen. Si está presente, se debe priorizar su estudio con ejemplos de interpretación de curvas, percentiles y áreas bajo la curva.
Geometría en la circunferencia (M2): si el libro incorpora relaciones métricas en la circunferencia (potencia de un punto, teorema de la tangente-secante, etc.), ahora se vuelven contenidos clave.
🎯 Conclusión práctica para docentes
El libro Matemática PAES M1 - M2 de Editorial Moraleja se mantiene plenamente vigente y alineado con el temario. Sus principales fortalezas son:
Prioriza los capítulos estables: Números, álgebra elemental, funciones lineales y cuadráticas, y probabilidad básica siguen siendo la base.
Reorganiza tus secuencias en M2:
👉 Integra funciones exponenciales, logarítmicas y trigonométricas como parte central del curso.
👉 Refuerza estadística con la distribución normal, dedicando tiempo a interpretación y aplicaciones.
👉 Incluye las relaciones métricas en la circunferencia en tu bloque de geometría.
Usa los capítulos extra como enriquecimiento: Avanzados en combinatoria, polinomios de mayor grado o trigonometría ampliada pueden funcionar como práctica diferenciada para estudiantes que van más rápido.
Aprovecha la continuidad: Explica a tus estudiantes que gran parte del libro sigue totalmente vigente. Esto les da seguridad y permite usar las ediciones anteriores sin problemas, siempre que se haga la adaptación consciente de los temas nuevos.
Haz un mapa de capítulos vs temario:
📌 Marca en el índice del libro qué capítulos son:
Obligatorios (alineados al temario 2026),
Refuerzo prioritario (funciones nuevas, circunferencia, distribución normal),
Complementarios (no mencionados, pero útiles para ampliar).
🔗 Recursos y enlaces útiles
Para profundizar en los contenidos y revisar directamente la versión oficial de cada temario, te invitamos a consultar los siguientes documentos:








Comentarios