top of page

Temario PAES 2026 de Química. Cambios clave y pertinencia del Libro de Editorial Moraleja

El Temario PAES Química 2026 (aplicable a la prueba que se rinde en noviembre de 2025, para el proceso de admisión 2026) presenta ajustes relevantes respecto al 2025. Estos cambios responden a una actualización de énfasis más que a una modificación radical de contenidos: algunos conceptos se explicitan mejor, otros ya no se mencionan, y se agregan nuevas aplicaciones tecnológicas que buscan acercar la química a la vida cotidiana.

El texto de preparación 2026 fue revisado en consecuencia, y como docentes necesitamos claridad para distinguir qué partes del libro son fundamentales para el trabajo en aula, cuáles podemos utilizar como contexto enriquecedor y cuáles ya no aparecen en el temario.

📌 Tabla comparativa. Temario PAES 2026 vs 2025

Eje temático

Temario 2025

Temario 2026

Cambio clave

Estructura atómica y tabla periódica

Modelos atómicos, configuraciones electrónicas, periodicidad.

Se mantiene, pero se precisa el énfasis en propiedades periódicas aplicadas a reactividad química.

✅ Más conexión entre teoría y aplicaciones.

Enlace químico

Enlace iónico, covalente y metálico; geometría molecular.

Igual, aunque ya no se menciona el enlace de hidrógeno como contenido específico.

👉 El tema puede quedar como contexto, no como exigencia.

Estequiometría

Concepto de mol, cálculos estequiométricos, reactivo limitante.

Se mantiene sin cambios.

🔍 Total continuidad.

Reacciones químicas y energía

Tipos de reacciones, balance, energía y entalpía.

Se mantiene, pero se añade énfasis en procesos energéticos vinculados a la industria y al medioambiente.

✅ Pertinencia con aplicaciones actuales.

Química de soluciones

Concentraciones, disoluciones, propiedades coligativas.

No se mencionan las propiedades coligativas.

📌 Se reducen formalismos, priorizando aplicaciones.

Equilibrio químico

Principio de Le Chatelier, constantes de equilibrio.

Se mantiene íntegro.

🔄 Sin cambios.

Ácidos y bases

Conceptos de Arrhenius, Brønsted y Lewis; pH.

Se mantiene, con énfasis en aplicaciones biológicas y cotidianas.

✅ Orientación práctica.

Química orgánica

Grupos funcionales, reacciones básicas.

Se mantiene, pero ya no se menciona la química de polímeros como tema explícito.

👉 Polímeros pasan a ser contexto complementario.

(Fuente: DEMRE, publicaciones del 21 de marzo de 2024 y 20 de marzo de 2025)


📖 Análisis del libro Química – 6ª edición


La 10ª edición 2026 acompaña estos cambios de manera cuidadosa. Veamos qué tan alineado está con el temario vigente:


✅ Capítulos plenamente pertinentes


  • Estructura atómica y tabla periódica: el libro explica con detalle configuraciones y periodicidad, y además ahora refuerza ejemplos sobre tendencias reactivas.


  • Estequiometría: la cobertura es completa, con ejercicios graduales que siguen siendo útiles para entrenar a los estudiantes.


  • Ácidos y bases: se presentan con ejemplos cotidianos y biológicos, lo que ayuda a responder al énfasis del nuevo temario.



📌 Contenidos con enfoque renovado


  • Reacciones químicas y energía: el texto amplió su sección con casos de combustión, fotosíntesis y procesos industriales, vinculando química con sustentabilidad.


  • Equilibrio químico: mantiene la teoría, pero refuerza la explicación con ejemplos aplicados a sistemas ambientales (ej. equilibrio en océanos).



🔎 Contenidos que ya no se mencionan en el temario


  • Enlace de hidrógeno: el libro aún lo incluye en el capítulo de enlaces, pero podemos tratarlo como concepto de apoyo.


  • Propiedades coligativas: todavía aparecen, aunque ahora tienen un rol complementario, sin prioridad en ensayos.


  • Química de polímeros: se conserva en el apartado de orgánica, pero su estudio puede quedar como enriquecimiento cultural más que como contenido evaluado.


👉 En suma: el libro no pierde vigencia; al contrario, está alineado con los cambios y mantiene secciones adicionales que pueden usarse para profundizar o motivar a los estudiantes más curiosos.



🎯 Conclusión práctica para docentes

Para organizar la preparación 2026, sugerimos:

  • Priorizar: estructura atómica, estequiometría, reacciones químicas con energía y ácidos/bases con aplicaciones.


  • 📚 Utilizar como contexto: enlace de hidrógeno, propiedades coligativas, polímeros. Sirven para reforzar la comprensión, pero no deben ocupar el tiempo central de preparación.


  • 🔍 Enfatizar la aplicación práctica: procesos industriales, sustentabilidad, ejemplos cotidianos. El libro actualizado ya ofrece casos bien diseñados.


  • 👩‍🏫 Revisar guías y ensayos previos: eliminar preguntas extensas de propiedades coligativas o polímeros, y reemplazarlas por ejercicios aplicados a la vida diaria.


👉 En definitiva, el Temario Química 2026 mantiene la coherencia de fondo pero ajusta el enfoque hacia la relevancia tecnológica y ambiental, y el libro de preparación ofrece un respaldo actualizado y positivo para guiar a los estudiantes.


📂 Fuentes oficiales consultadas






Comentarios


Noticias Destacadas

Quienes somos

Recursos docentes
Corrección automática
Colegios
Temarios
Noticias

Libros PAES
Ensayos PAES
Libros SIMCE
Plan lector

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2025 Editorial Moraleja. Todos los derechos reservados.

bottom of page