top of page

🧭 Decreto 67 del MINEDUC: La Evaluación Formativa como Clave del Aprendizaje

ree

La educación chilena ha dado un paso importante hacia una evaluación más humana, reflexiva y centrada en el proceso de aprendizaje. Con la publicación del Decreto Exento N° 67/2018 del Ministerio de Educación, se establecen nuevas normas mínimas nacionales de evaluación, calificación y promoción escolar, aplicables a todos los niveles de educación básica y media.


Este decreto reemplaza las antiguas normas (Decretos 511, 112 y 83) y pone en el centro la evaluación formativa, entendida no solo como una herramienta de medición, sino como un motor del aprendizaje.



🎯 ¿Qué busca el Decreto 67?


El propósito del Decreto 67 es favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes mediante una evaluación que oriente la enseñanza y entregue información útil para mejorar.

La idea es simple pero profunda: evaluar no solo para calificar, sino para apoyar el progreso de cada estudiante.


“Evaluar es comprender dónde está el aprendizaje, hacia dónde queremos avanzar y cómo podemos lograrlo.”



🌱 La evaluación formativa: aprender a partir del error


El corazón del Decreto 67 está en promover una evaluación formativa que:


  • Acompaña y retroalimenta el proceso de aprendizaje.

  • Entrega información oportuna a docentes y estudiantes.

  • Fomenta la autorregulación y la autonomía.

  • Valora los procesos, no solo los resultados.



Para lograrlo, los docentes deben diversificar los instrumentos de evaluación: observaciones, portafolios, proyectos, autoevaluaciones, rúbricas o pruebas aplicadas con sentido pedagógico.



📊 Evaluación sumativa: sigue siendo necesaria


El decreto no elimina la evaluación sumativa.

Al contrario, la invita a convivir con la formativa, siempre que ambas estén al servicio del aprendizaje.

La calificación final anual sigue expresándose en una escala de 1,0 a 7,0, con nota mínima de aprobación 4,0.

Para ser promovido, el estudiante debe aprobar todas las asignaturas o lograr un promedio general igual o superior a 4,5.




🤝 Qué deben hacer los colegios



Cada establecimiento debe:


  1. Actualizar su reglamento de evaluación, asegurando coherencia con el Decreto 67.

  2. Capacitar a los docentes en estrategias de evaluación formativa.

  3. Incorporar la retroalimentación como práctica permanente.

  4. Utilizar evidencias diversas para comprender los aprendizajes.

  5. Informar a las familias y estudiantes sobre los nuevos enfoques evaluativos.



📘 En resumen



El Decreto 67 propone un cambio cultural: pasar de la evaluación como control, a la evaluación como aprendizaje compartido.

Nos invita a reflexionar sobre cómo enseñamos, cómo aprendemos y cómo acompañamos a nuestros estudiantes en ese camino.



En Editorial Moraleja compartimos este enfoque. Por eso, nuestros textos y recursos pedagógicos se diseñan con instrumentos de evaluación formativa, alineados con el currículum nacional y con las orientaciones del MINEDUC. Creemos que evaluar bien es enseñar mejor.

Fuentes



Comentarios


Noticias Destacadas

Quienes somos

Recursos docentes
Corrección automática
Colegios
Temarios
Noticias

Libros PAES
Ensayos PAES
Libros SIMCE
Plan lector

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2025 Editorial Moraleja. Todos los derechos reservados.

bottom of page